Workspaces en Portal
Workspaces es una herramienta de Portal diseñada para ofrecer una visión completa y centralizada del estado y desempeño de los dispositivos dentro de una organización.
A través de una interfaz intuitiva, permite supervisar información clave de cada equipo, acceder a detalles técnicos, revisar alertas, operaciones y sesiones, así como gestionar actualizaciones, servicios y componentes del sistema.
El objetivo principal de Workspaces es facilitar la administración y la monitorización de los dispositivos, optimizando la toma de decisiones mediante datos precisos, actualizados y visualmente organizados.
Vista general
La vista principal de Workspaces muestra una tabla con el listado de todos los dispositivos de la organización, junto con la siguiente información:

- Nombre. Nombre del dispositivo.
- Estado. Estado actual (En línea o Fuera de línea).
- Dirección IP. IP asignada al dispositivo
- SO. Sistema operativo instalado.
- Núcleos de CPU. Cantidad de núcleos del procesador.
- Total de RAM. Memoria RAM total (en MB).
- Tipo. Indica si el dispositivo es físico o virtual.
- Último usuario. Nombre del último usuario que accedió al dispositivo.
- Fecha de creación. Fecha en la que se dio de alta el dispositivo.
- Intel vPro Enterprise. Indica si el dispositivo admite la integración con Intel vPro.
- Not supported: No admite Intel® AMT, por lo tanto, no se beneficiará de la integración con Intel vPro® Enterprise.
- Requires attention: Admite la tecnología Intel® AMT, pero Intel® EMA Agent no ha sido instalado.
- Ready: Admite la tecnología Intel® AMT.
Vista de detalle del dispositivo
Al hacer clic sobre el nombre de un dispositivo, se accede a su vista de detalle. En la parte superior se muestra su estado: En línea (fondo verde) o Fuera de línea (fondo gris).

La vista de detalle está organizada en las siguientes pestañas:
- Visión general
- Diagnóstico
- Aplicaciones instaladas
- Alertas activas
- Operaciones
- Sesiones
- Servicios de Windows
- Discos
- Historial de grupos de reporte
- Eventos de PnP
- Errores de PnP
- Detecciones de CrowdStrike
- Historial de versiones
- Historial de arranque
- Actualizaciones instaladas
- Actualizaciones pendientes
Visión general
En la parte superior de esta vista, un grupo de tarjetas facilitan la lectura de datos del dispositivo: Estado, Sistema Operativo (SO), Tipo, Usuario, Intel vPro Enterprise, Conexión, Dirección IP, FlexxAgent versión y FlexxAgent último informe.

Debajo, diez secciones ofrecen información detallada:
1. General
- Nombre. Identificador asignado al dispositivo dentro de la red o sistema. Generalmente corresponde al hostname configurado en el sistema operativo.
- Dominio. Nombre del dominio al que pertenece el dispositivo dentro de la infraestructura de red.
- OU. Unidad organizativa en la que se encuentra el dispositivo dentro del dominio.
- Tiempo de conexión. Duración total de la sesión actual o del tiempo transcurrido desde que el dispositivo estableció la última conexión con el servidor o red.
- Último usuario. Nombre del usuario que inició sesión por última vez en el dispositivo.
- Utilización actual de la CPU. Porcentaje de uso de la unidad central de procesamiento (CPU) en el momento de la consulta. Indica la carga de trabajo del sistema.
- Utilización actual de la RAM. Porcentaje de memoria RAM actualmente en uso por el sistema y las aplicaciones activas. Permite evaluar el consumo de recursos.
- Código. Identificador único o código interno asignado al dispositivo para fines de inventario o gestión administrativa.
- Descripción. Información descriptiva del dispositivo, cualquier detalle adicional relevante.
- Tiempo de actividad. Período de tiempo que el dispositivo ha permanecido encendido y en funcionamiento continuo desde el último reinicio.
- Tiempo de inactividad. Período durante el cual el dispositivo ha estado apagado, desconectado o fuera de servicio.
- Último reinicio. Fecha y hora en que el dispositivo fue reiniciado por última vez. Útil para monitorizar estabilidad y mantenimiento del sistema.
2. Dispositivo
- Fabricante del sistema operativo. Empresa o entidad responsable del desarrollo y distribución del sistema operativo instalado en el dispositivo.
- Modelo de sistema. Identificación específica del modelo de hardware según el fabricante. Permite reconocer la versión o línea del equipo.
- Tipo de sistema. Clasificación del dispositivo según su arquitectura o propósito (por ejemplo: estación de trabajo, portátil, servidor, máquina virtual, etc.).
- SKU del sistema. Código de referencia comercial (Stock Keeping Unit) asignado por el fabricante para identificar la configuración exacta del modelo.
- Procesador. Detalle técnico del CPU instalado, incluyendo fabricante, modelo, velocidad de reloj y arquitectura.
- Fecha del BIOS. Fecha de la versión actual del BIOS o UEFI instalada en el sistema. Indica cuándo fue emitida o actualizada por el fabricante.
- Número de serie del BIOS. Identificador único asociado a la versión específica del BIOS del dispositivo.
- Rol de la plataforma. Función principal del dispositivo dentro del entorno (por ejemplo: desktop, máquina virtual, etc.).
- Dispositivo de arranque. Unidad o medio desde el cual el sistema operativo se inicia.
- Configuración regional. Ajuste de idioma configurado en el sistema.
- Zona horaria. Región horaria establecida en el sistema para la sincronización de fecha y hora.
- Duración del último arranque. Tiempo total que tardó el sistema en completar el proceso de inicio desde el encendido hasta estar operativo.
- Inicio rápido. Indica si la función de Fast Startup (inicio rápido) está habilitada.
3. Recursos
- Núcleos de CPU. Número total de núcleos físicos disponibles en el procesador. Afecta directamente el rendimiento y la capacidad de procesamiento paralelo.
- Total de RAM. Cantidad total de memoria física (RAM) instalada en el dispositivo.
- Espacio del archivo de paginación. Tamaño total del espacio en disco asignado al archivo de paginación utilizado para extender la memoria virtual.
- Archivo de paginación. Ubicación y nombre del archivo utilizado por el sistema operativo para gestionar la memoria virtual.
- Uso del disco del sistema. Porcentaje o cantidad de espacio actualmente ocupado en la unidad principal donde está instalado el sistema operativo.
- Tamaño total del disco duro. Capacidad total de almacenamiento físico del disco principal o unidad del sistema.
4. Conectividad
- Conexión. Tipo de conexión de red activa (por ejemplo: cableada, inalámbrica, VPN, red virtual).
- Versión de IP. Protocolo de Internet utilizado por la interfaz de red.
- Dirección IP. Dirección asignada al dispositivo dentro de la red local para su identificación y comunicación.
- Subred. Rango de red que determina el segmento al que pertenece la dirección IP.
- Puerta de enlace predeterminada. Dirección IP del router o dispositivo que permite la comunicación con redes externas.
- Dirección MAC. Identificador físico único asignado a la tarjeta de red del dispositivo.
- Red cambiada. Indica si el dispositivo ha cambiado de red recientemente.
- IP Pública. Dirección IP visible externamente asignada por el proveedor de servicios de Internet (ISP).
- ISP. Proveedor de servicios de Internet. Empresa que provee la conexión a Internet al dispositivo o red local.
- Población. Ciudad o localidad geográfica asociada a la IP pública detectada.
- País. País correspondiente a la ubicación geográfica de la IP pública.
- Última actualización de información de red. Fecha y hora en que se actualizó por última vez la información de conectividad del dispositivo.
5. Seguridad
- Disco duro encriptado. Indica si el almacenamiento principal del dispositivo está protegido mediante cifrado.
- Estado de arranque seguro. Muestra si la función Secure Boot del BIOS/UEFI está activada para evitar la carga de software no autorizado durante el arranque.
- Protección DMA de kernel. Indica si el sistema tiene habilitada la protección de acceso directo a memoria (DMA) para prevenir ataques al kernel desde dispositivos externos.
- EDR. Endpoint Detection and Response. Nombre o solución implementada de seguridad avanzada para detección y respuesta ante amenazas en el punto final.
- Estado de EDR. Estado operativo del sistema EDR.
- Antivirus. Nombre de la solución antivirus instalada o integrada en el sistema.
- Estado del antivirus. Estado de funcionamiento del antivirus.
6. Actualización
- Destino. Directiva de actualización a la que pertenece el dispositivo.
- Número de actualizaciones pendientes. Cantidad total de actualizaciones que están disponibles pero aún no se han instalado en el sistema.
- Última actualización de Windows. Fecha y hora en que se instaló la actualización más reciente del sistema operativo Windows.
- Reinicio pendiente. Indica si el sistema requiere un reinicio para completar la instalación de actualizaciones u otros cambios de configuración.
- Número de días desde la última actualización de Windows. Intervalo de tiempo transcurrido (en días) desde la última instalación exitosa de actualizaciones del sistema operativo.
7. SO
- SO. Nombre completo del sistema operativo instalado en el dispositivo.
- Versión del sistema operativo. Número de versión específica del sistema operativo que indica su revisión o nivel de actualización actual.
- Compilación del SO. Número de build o compilación interna del sistema operativo que refleja el conjunto exacto de actualizaciones aplicadas.
- Directorio de Windows. Ruta del directorio raíz donde está instalado el sistema operativo Windows.
- Directorio del sistema. Ruta del subdirectorio que contiene los archivos principales del sistema operativo.
8. FlexxAgent
- Grupo de reporte. Nombre del grupo de reporte al que pertenece el dispositivo.
- Versión. Número de versión de FlexxAgent instalada en el dispositivo.
- Estado. Indica si está detenido o en funcionamiento.
- Último informe. Fecha y hora de la última vez que FlexxAgent envió su último reporte al dispositivo.
- Session Analyzer. Indica si la sesión de Analyzer está configurada o no en el dispositivo.
- Versión de Session Analyzer. Indica el número de versión de la sesión Analyzer en el dispositivo.
- Protección de desinstalación. Indica si la protección contra la desinstalación está habilitada o no.
9. Ampliado
- Versión de SMBIOS. Versión del System Management BIOS implementado en el sistema.
- Versión del controlador integrado. Versión del firmware o controlador embebido.
- Modo de BIOS. Indica si el sistema opera en modo Legacy BIOS o UEFI.
- Fabricante de la placa base. Empresa responsable del diseño y producción de la placa base del dispositivo.
- Modelo de placa base. Identificación o referencia del modelo específico de placa base instalada.
- Versión de la placa base. Número o código que especifica la revisión o versión del diseño de la placa base.
- ID único. Identificador único asignado al dispositivo o sistema.
- Tipo de Windows. Tipo de licencia o edición del sistema operativo Windows.
- Fecha de creación. Fecha y hora en que se realizó la instalación original del sistema operativo.
10. Virtualización
- Hipervisor. Software o plataforma de virtualización que gestiona las máquinas virtuales.
- Granja / Cluster. Conjunto de servidores o nodos agrupados para ejecutar y gestionar máquinas virtuales de forma conjunta.
- Broker. Servidor intermediario encargado de gestionar las conexiones de usuarios hacia máquinas virtuales o escritorios remotos.
- Grupo de entrega. Conjunto de escritorios o aplicaciones virtualizadas.
- Estado. Estado operativo actual de la máquina virtual.
- Estado de Citrix XD. Estado específico del dispositivo dentro del entorno Citrix.
- Estado de registro. Indica si el dispositivo o máquina virtual está correctamente registrado en el sistema de gestión o broker.
- Modo de mantenimiento. Define si la máquina está marcada para tareas de mantenimiento, impidiendo su asignación a usuarios finales.
- Tipo. Clasificación del recurso virtual.
- Nombre del Grupo / Catálogo. Nombre asignado al grupo o catálogo de máquinas virtuales dentro del entorno de virtualización.
- Conectado desde. Dirección IP, nombre de host o ubicación desde la cual el usuario estableció la conexión al entorno virtual.
Diagnóstico
Esta sección permite analizar el consumo de recursos de un dispositivo en función del uso de aplicaciones y procesos del sistema utilizados durante la sesión de un usuario.
Para visualizar los datos, es necesario seleccionar previamente:
- Usuario. Si el dispositivo tiene más de una sesión de usuario iniciada, permite elegir la que se desea analizar.
- Rango de fechas. Define la semana del análisis. Por defecto, se muestran los datos de los últimos siete días.
Gráfico de selección
Una vez seleccionados el usuario y el rango de fechas, el gráfico de selección muestra una vista general del consumo de recursos. Este representa, mediante líneas de color, el comportamiento de cada recurso del sistema (CPU, RAM, GPU, Red y Disco) durante el periodo indicado.
La ventana de tiempo (recuadro naranja) permite delimitar un rango horario de siete horas. Al moverla, los gráficos inferiores, correspondientes a cada recurso del sistema, actualizarán sus datos para mostrar el detalle del consumo durante esas horas.

Gráficos de consumos de recursos
Diagnosis permite analizar, a través de cinco gráficos, el comportamiento de cada recurso del sistema: CPU, RAM, GPU, Red y Disco. Cada uno de ellos tiene un desplegable con parámetros específicos que permiten filtrar los resultados.
Al pasar el cursor sobre un punto del gráfico, se muestra información puntual: fecha, hora, valor máximo y mínimo del parámetro correspondiente.
Parámetros por tipo de recurso del sistema
CPU
- % CPU. Porcentaje total de utilización de CPU en todos los núcleos.
- % Tiempo de usuario. Porcentaje del tiempo de CPU dedicado a ejecutar procesos en modo de usuario.
- % Tiempo privilegiado. Porcentaje del tiempo de CPU dedicado a ejecutar operaciones del sistema (kernel).
- % Procesador. Tiempo total de CPU utilizado en todos los procesos y actividades del sistema.

RAM
- % RAM. Porcentaje de memoria física actualmente en uso.
- MB disponibles. Cantidad de RAM libre disponible para ejecutar nuevas aplicaciones sin causar problemas de rendimiento.
- MB comprometidos. Cantidad de memoria virtual que ha sido comprometida.

GPU
- % GPU. Porcentaje de la capacidad de la unidad de procesamiento gráfico (GPU) que se está utilizando actualmente.
- Utilización de GPU. Porcentaje de tiempo que la GPU está procesando activamente.

Red
- Latencia de red. Latencia máxima de todas las aplicaciones y procesos listados.

Disco
- IOPS totales. Operaciones totales de entrada/salida por segundo para la actividad del disco.
- IOPS de lectura por segundo. Número de operaciones de lectura por segundo desde el disco.
- IOPS de escritura por segundo. Suma de las operaciones de escritura de aplicaciones y procesos.
- % uso de disco. Porcentaje de la capacidad de entrada y salida del disco que se está utilizando.

Tablas de aplicaciones y procesos
En la parte inferior se encuentran las tablas Aplicaciones y Procesos, que muestran los datos correspondientes al momento más reciente del rango horario elegido en el gráfico de selección.
Aplicaciones
Muestra las aplicaciones activas en el dispositivo. Cada fila incluye los siguientes campos:
- Nombre. Nombre de la aplicación.
- Nombre del proceso. Proceso asociado a la aplicación.
- CPU promedio. Porcentaje promedio de utilización de CPU.
- RAM promedio. Porcentaje promedio de memoria física en uso.
- GPU promedio. Porcentaje promedio de utilización de GPU.
- IOPS totales promedio. Promedio de operaciones de entrada/salida por segundo.
- IOPS de lectura promedio. Promedio de operaciones de lectura por segundo.
- IOPS de escritura promedio. Promedio de operaciones de escritura por segundo.
- Latencia de red máxima. Latencia máxima registrada para la aplicación.

Cuadro resumen
Al seleccionar una aplicación de la tabla, se accede a un cuadro resumen más visual, con sus métricas de uso de recursos del sistema.

Procesos
Muestra los procesos activos en el dispositivo. Cada fila incluye los siguientes campos:
- Nombre. Nombre del producto o proceso.
- Nombre del proceso. Nombre del ejecutable.
- Usuario. Usuario que ejecuta el proceso.
- CPU promedio. Porcentaje promedio de utilización de CPU.
- RAM promedio. Porcentaje promedio de memoria física en uso.
- GPU promedio. Porcentaje promedio de utilización de GPU.
- IOPS totales promedio. Promedio de operaciones de entrada/salida por segundo.
- IOPS de lectura promedio. Promedio de operaciones de lectura por segundo.
- IOPS de escritura promedio. Promedio operaciones de escritura por segundo.
- Latencia de red máxima. Latencia máxima registrada para el proceso.

Aplicaciones instaladas
Muestra una tabla con todas las aplicaciones detectadas por FlexxAgent Analyzer en el dispositivo.

La información incluye:
- Nombre. Nombre de la aplicación instalada en el dispositivo.
- Editor. Empresa que ha desarrollado la aplicación.
- Versión. Versión de la aplicación.
- Instalado en. Fecha en la que se reportó por primera vez en el dispositivo.
- Ubicación de instalación. Carpeta en la que está ubicada la aplicación.
- Último informe. Fecha de su último reporte en el dispositivo.
La información que ofrece Aplicaciones instaladas la recolecta FlexxAgent Analyzer cuando arranca su proceso. A partir de ese momento, los datos se actualizan cada 12 horas, siempre que haya una sesión de usuario iniciada, o en cada inicio de sesión.
Alertas activas
Presenta una tabla con las alertas activas encontradas en el dispositivo.
La información incluye:
- Gravedad. Nivel de gravedad (Crítica, Advertencia o Informativa).
- Nombre de la alerta. Nombre que identifica a la alerta. Se puede hacer clic sobre ella para obtener más detalles.
- Información. Descripción de la alerta.
- Fecha de inicio. Día y hora en que se registra la alerta.
- Fecha de notificación. Día y hora de la notificación de alerta.
- Elemento. Nombre del dispositivo en el que se registra la alerta.
Operaciones
Lista las operaciones registradas en el dispositivo, incluyendo:
- Nombre de la operación. Tipo de operación realizada en el dispositivo.
- Estado. Estado de la operación (Exitosa o Fallida).
- Creado el. Fecha y hora en la que se creó la operación.
- Fecha de inicio. Fecha y hora en la que se inició la operación.
- Fecha de finalización. Fecha y hora en la que finalizó la operación.
- Propietario. Correo electrónico del usuario que realizó la operación.
Sesiones
Muestra las sesiones activas o registradas, con detalles como:
- Usuario. Nombre del usuario que ha iniciado sesión en el dispositivo.
- Tipo de sesión. Tipo de sesión iniciada (Dispositivo o Aplicación, para sesiones de aplicaciones virtualizadas).
- ID de sesión de Windows. Identificador único asignado a cada sesión de usuario.
- Estado de conexión. Estado de la conexión de la sesión (Desconectado o Activo).
- Fecha de inicio. Fecha y hora de inicio de la sesión.
- Uso de CPU. Porcentaje de uso del procesador de la sesión, excluyendo los recursos utilizados por otras sesiones o procesos de sistema.
- Uso de RAM. Cantidad de memoria temporal utilizada por las actividades y aplicaciones de un usuario específico durante una sesión.
- Uso de RTT. Tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el dispositivo del usuario a un servidor o destino remoto y, a continuación, volver al usuario.
Servicios de Windows
Contiene la lista de servicios del sistema operativo, incluyendo:
- Nombre para mostrar. Nombre de los programas que se ejecutan en segundo plano.
- Estado. Estado de los servicios de Windows (En ejecución o Detenido).
- Tipo de inicio. Forma en la que se ha activado el servicio (Automático, Manual o Desactivado).
- Iniciar sesión como. Modo de inicio de sesión.
- Aceptar parada. Acepta o no detener los servicios de Windows (Sí o No)
Discos
Presenta las particiones del dispositivo con la siguiente información:
- ID del dispositivo. Nombre del dispositivo.
- Nombre. Nombre de la partición principal del disco.
- Cifrado. Indica si el dispositivo está cifrado o no, o si no hay valor disponible (N/D).
- Método de cifrado. Indica el método de cifrado.
- Etiqueta de volumen. Nombre de la etiqueta de volumen.
- Tamaño total. En megabytes, espacio total del disco.
- Tamaño usado. En megabytes, espacio usado del disco.
- Porcentaje usado. En porcentaje, espacio usado del disco.
- Unidad OS. Posesión de unidad (Sí o No).
- Ubicación. Ruta de acceso a ubicación del disco.
- Partición. Indica la cantidad de divisiones de almacenamiento que tiene el disco.
Historial de grupos de reporte
Muestra los grupos de reporte actuales y anteriores del dispositivo:
- Origen. Grupo de reporte del que proviene el dispositivo.
- Destino. Grupo de reporte al que ingresa el dispositivo.
- Tipo de asignación. Asignación Manual o Automática.
- Fecha solicitada. Fecha y hora del cambio de grupo de reporte del dispositivo.
Eventos de PnP
Muestra una tabla con la lista de los eventos Plug and Play que se han registrado en el dispositivo. La información incluye:
- Acción. Estado del componente de hardware (impresora, ratón, etc.) respecto al dispositivo (Enchufado o Desenchufado).
- Fecha. Última actualización PnP registrada por FlexxAgent.
- Usuario. Usuario en uso del dispositivo.
- Descripción. Componente de hardware conectado al dispositivo.
- ID del dispositivo. Código de identificación del componente de hardware conectado al dispositivo.
Errores de PnP
Muestra una tabla con la lista de los errores Plug and Play que se han registrado en el dispositivo. La información incluye:
- Nombre. Nombre de componente de hardware conectado al dispositivo.
- Fecha de actualización. Última actualización PnP registrada por FlexxAgent.
- Clase. Tipo de componente de hardware conectado al dispositivo.
- ID del dispositivo. Código de identificación del componente de hardware conectado al dispositivo.
Detecciones de CrowdStrike
Presenta una tabla con las detecciones reportadas por CrowdStrike en el dispositivo. La información incluye:
- Gravedad. Nivel de criticidad asignado a la detección según el impacto potencial o riesgo de la amenaza.
- Creado. Fecha y hora en que se generó la detección en el sistema.
- Nombre de usuario. Usuario asociado a la actividad o proceso que originó la detección.
- Estado. Estado actual de la detección.
- Nombre parta mostrar. Nombre descriptivo asignado a la detección, que resume el tipo de amenaza o comportamiento identificado.
- Línea de comandos. Comando o instrucción ejecutada en el dispositivo que generó o está relacionada con la detección.
Historial de versiones
Presenta una tabla con las versiones de FlexxAgent que han sido registradas en el dispositivo.
- Versión. Número de versión de FlexxAgent detectado en el dispositivo.
- Descubierto en. Fecha y hora en que el sistema identificó la presencia de esa versión de FlexxAgent en el dispositivo.

Historial de arranque
A través de un gráfico, este apartado muestra el registro del tiempo ocupado en el arranque que ha tenido el dispositivo.
Actualizaciones instaladas
Presenta una tabla con el listado de las actualizaciones instaladas en el dispositivo. La información incluye:
- Fecha de instalación. Fecha y hora en que la actualización fue instalada en el dispositivo.
- KB. Identificador único del paquete de actualización emitido por Microsoft.
- Título. Nombre de la actualización.
- Producto. Nombre del producto al que se aplica la actualización.
- Gravedad. Nivel de criticidad asignado a la actualización según su importancia o impacto en la seguridad (Crítica, Importante, Moderada, Baja, Sin especificar).
- Fecha de llegada. Fecha en que la actualización fue publicada o puesta a disposición por el proveedor.
- Categoría. Clasificación funcional o técnica de la actualización.
Actualizaciones pendientes
Muestra una tabla con el listado de las actualizaciones pendientes en el dispositivo. La información incluye:
- KB. Identificador único del paquete de actualización emitido por Microsoft.
- Título. Nombre de la actualización.
- Producto. Nombre del producto al que se aplica la actualización.
- Gravedad. Nivel de criticidad asignado a la actualización según su importancia o impacto en la seguridad (Crítica, Importante, Moderada, Baja, Sin especificar).
- Fecha de llegada. Fecha en que la actualización fue publicada o puesta a disposición por el proveedor.
- Categoría. Clasificación funcional o técnica de la actualización.
